Parto

Author: w | 2025-04-24

★★★★☆ (4.3 / 3792 reviews)

Download mosaico

Listen and download Parto Mano Bebakhsh song on Radio Javan - متن آهنگ Parto Mano Bebakhsh - دانلود آهنگ Parto Mano Bebakhsh. Parto - Song - 2025. Mano Bebakhsh Parto. Parto. Mano

realquest pro

Trabajo de parto y parto

El nacimiento de un hijo es un momento único e irrepetible en la vida de una mujer, si bien cada parto es una experiencia singular, en ocasiones no es tal y como desearíamos. Existen diferentes tipos de parto que se clasifican según su desarrollo y la necesidad de intervención médica. Dos de los términos más utilizados para describir el proceso del parto son "eutócicos" o partos normales, donde la recuperación es más rápida que en una cesárea y los "distócicos" o partos más dificultosos.Es importante comprender las diferencias entre un parto distócico y un parto eutócico, para que las mujeres embarazadas y sus familias puedan afrontar este momento con información y tranquilidad. En el siguiente artículo de paraBebés te brindaremos todos los detalles.ÍndiceQué es un parto eutócicoQué es un parto distócico¿Cuál es la diferencia entre parto eutócico y distócico?Cómo es la recuperación tras un parto eutócico y distócicoQué es un parto eutócicoEl parto eutócico, también conocido como parto natural o parto vaginal espontáneo, es aquel que se desarrolla y finaliza de forma fisiológica, sin complicaciones, produciéndose el nacimiento del bebé cumpliendo con una secuencia de eventos, como contracciones uterinas regulares, dilatación del cuello uterino, y culmina con la expulsión del feto por el canal del parto, seguido de la placenta y las membranas que se han formado, sin necesidad de intervenciones médicas o instrumentación.Es el tipo de parto que todas anhelan porque permite vivir la experiencia del parto adecuadamente, de forma orgánica y en los tiempos previstos, lo cual favorece O instrumentación.Parto distócico: se presentan dificultades o anomalías que impiden que el parto progrese de forma natural, lo que puede requerir intervenciones médicas como la inducción del parto, la administración de analgesia epidural, el uso de fórceps o ventosa, o incluso la realización de una cesárea.Las principales diferencias son las siguientes:A continuación, te dejamos una tabla para que veas más claras las diferencias entre cada tipo de parto:Cómo es la recuperación tras un parto eutócico y distócicoEl parto eutócico es el que conlleva menos riesgos, tanto para la mamá como para el bebé, porque transcurre de forma natural sin utilizar anestesia ni intervención quirúrgica. La anestesia siempre es opcional y puede usarse para aliviar los dolores del parto, lo que se conoce como un parto natural con anestesia.La recuperación postparto varía según el tipo de parto y la presencia o no de complicaciones. Seguidamente, te mencionamos las principales características según el caso.Recuperación tras un parto eutócicoA continuación, te mostramos las características de la recuperación tras un parto eutócico:Tiempo de recuperación: generalmente, la recuperación tras un parto eutócico es más rápida. Las mujeres suelen poder levantarse y caminar pocas horas después del parto.Dolor: el dolor postparto es normal, pero suele ser menos intenso y de menor duración tras un parto eutócico.Cuidados: los cuidados postparto incluyen la higiene perineal, el control del sangrado y la atención a las necesidades del bebé.Lactancia: el parto eutócico favorece el inicio de la lactancia materna.Alta hospitalaria: en general, las mujeres que tienen un parto eutócico sin

Parto parto ma tu ben mio

El vínculo madre-bebé. En un parto eutócico, el trabajo de parto comienza sin complicaciones, cuando el bebé es a término (38-42 semanas de gestación), el cuello uterino se dilata progresivamente, el bebé desciende por el canal del parto y nace a través de la vagina.Qué es un parto distócicoUn parto distócico, por otro lado, es aquel que presenta dificultades o anomalías en su desarrollo, impidiendo que progrese de forma natural. Esto puede ocurrir en cualquier etapa del parto, desde la dilatación hasta el expulsivo, y puede deberse a diversos factores relacionados con la madre, el bebé o ambos. En un parto distócico puede observarse una progresión anormalmente lenta del trabajo de parto.Existe retraso en el desarrollo de sus fases, con la falta de descenso del bebé y el riesgo de sufrimiento fetal, probablemente debido a desproporción cefalopélvica (la cabeza del bebé es demasiado grande para pasar por la pelvis de la madre) o problemas con la placenta o el cordón umbilical.Estos factores complican el nacimiento y requieren intervención médica para evitar riesgos en la salud de la mamá y del bebé, a diferencia del parto eutócico, en el que el nacimiento ocurre naturalmente. En este artículo encontrarás más información sobre el Parto distócico: qué es, causas y consecuencias.¿Cuál es la diferencia entre parto eutócico y distócico?La principal diferencia entre un parto eutócico y un parto distócico radica en la necesidad o no de intervención médica.Parto eutócico: el proceso se desarrolla de forma natural, sin complicaciones, y no requiere intervenciones médicas. Listen and download Parto Mano Bebakhsh song on Radio Javan - متن آهنگ Parto Mano Bebakhsh - دانلود آهنگ Parto Mano Bebakhsh. Parto - Song - 2025. Mano Bebakhsh Parto. Parto. Mano

O Renascimento do Parto - PROMOCIONAL - Parto Normal

Complicaciones pueden recibir el alta hospitalaria entre 24 y 48 horas después del parto.Recuperación tras un parto distócicoPor otro lado, la recuperación tras un parto distócico suele tener las siguientes características:Tiempo de recuperación: la recuperación tras un parto distócico puede ser más lenta y compleja, especialmente si se han utilizado intervenciones médicas o se han presentado complicaciones.Dolor: el dolor postparto puede ser más intenso y prolongado, especialmente si se ha realizado una cesárea o se han utilizado fórceps o ventosa.Cuidados: los cuidados postparto pueden ser más intensivos, incluyendo la administración de medicamentos para el dolor, la prevención de infecciones y la atención a las posibles complicaciones.Lactancia: la lactancia materna puede ser más difícil de iniciar tras un parto distócico, especialmente si se ha realizado una cesárea.Alta hospitalaria: la estancia hospitalaria puede ser más prolongada en caso de parto distócico, dependiendo de las complicaciones y la recuperación de la madre.Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre parto distócico y parto eutócico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dar a luz.BibliografíaBarboza, Valeria A. (2017) Apunte de clase: Embarazo de alto riesgo. Generalidades. UNLP. Cátedra de Atención de Enfermería en Salud Materno Infantil IDirección Nacional de Maternidad e Infancia (2010). Guía para la atención del parto normal en maternidades centradas en la familia. Ministerio de Salud Argentina 4ta. EdiciónVázquez Lara JM, Rodríguez Díaz L, Palomo Gómez R, Pérez Marín S, Jiménez García MA, Romeu Martínez M, et al. Manual básico de obstetricia y ginecología. 2ª Ed. Madrid: INGESA; 2017. El parto vaginal es el paso del feto y la placenta (alumbramiento) desde el útero a través del canal del parto y la abertura vaginal.(Véase también Introducción al parto.)Cuando el parto tiene lugar en un hospital, la mujer puede dar a luz en la misma habitación donde ha estado dilatando o puede ser trasladada desde una sala de dilatación a una sala de partos. Por lo general, se anima a que la pareja de la futura madre o una persona cercana a la futura madre la acompañe.Cuando una mujer está lista para alumbrar, es posible que se la coloque en una posición semierguida, entre recostada y sentada. Su espalda puede descansar sobre almohadas o un respaldo. La posición semierguida utiliza la gravedad: la presión hacia abajo que ejerce el feto ayuda a la vagina y a la zona circundante a que se distiendan gradualmente, disminuyendo así el riesgo de desgarro. Esta posición también alivia la tensión sobre la espalda y la pelvis. Algunas mujeres prefieren dar a luz acostadas. Sin embargo, en esta posición, el parto puede demorarse más.A medida que avanza el parto, el médico o la matrona examinan la vagina para determinar la posición de la cabeza del feto. Cuando el cuello uterino está completamente dilatado y adelgazado y borrado, se le pide a la madre que haga fuerza hacia abajo y empuje con cada contracción para ayudar a desplazar la cabeza del feto por la pelvis y así dilatar la abertura de la vagina a fin de

Parto-Regular Font,☞Parto-Regular Font

Mujer 8 Marzo Orgánico MoradoMobile VideoCartel Espacio Seguro Libre de Violencias Machistas Mano Sencillo Blanco LilaPosterHistoria de Instagram Animada Frase Inspiración Reivindicación Feminista Ilustrado Morado Your StoryCartel Horizontal Infografia Porcentajes Igualdad Corporativo MoradoPosterInfografía Cronológica Historia 8 de Marzo Mujer Foto Profesional MoradoInfographicDocumento A4 Cartel Profesiones Mujer Feminista Infantil TurquesaDocumentPresentación Preparación Parto Embarazo Femenino RosaPresentationInfografía Matrona Parto Medicina Ilustrado RosaInfographicPresentación Diapositivas Preparación Parto Embarazo Mujer Medicina Salud Ilustrado RosaPresentationPresentación Diapositivas Embarazo Mujer Matrona Medicina Salud Ilustrado Orgánico CremaPresentationPresentación Preparación al parto Matrona Medicina Salud Sencilla Crema RosaPresentationPresentación Charla Informativa Epidural Sencilla AzulPresentationHistoria de Instagram 8 de marzo Ilustrada RosaYour StoryPresentación Feminismo Mujeres ilustrativo Morado RosaPresentationPresentación Virus del Papiloma Humano Ilustrativo Rosa MoradoPresentationHistoria de Instagram del Día Internacional de la Mujer Oscuro Negro MoradoYour StoryCartel horizontal Calendario Menstrual Organizado Morado RosaPosterBrainstorming Esquema Salud Sexual Simple Rojo RosaBrainstormCartel Taller Salud Sexual Fotográfico Beige RojoPosterPresentación Proyecto Ciclo Menstrual Ilustrativo Rosa BeigePresentationInfografía Menstruación Sostenible Datos Ilustrado Rosa RojoInfographicDocumento A4 Portada Diario Madre Primeriza Orgánico RosaDocumentBrainstorming Cuadro Comparativo Actividades Profesional Beige ColoridoBrainstormPresentación Virus Papiloma Humano Ilustrado Rosa RojoPresentationInfografía Virus Papiloma Humano Ilustrativo Rosa RojoInfographicPresentación Salud Sexual Mujeres Informativo Ilustrativo Beige RojoPresentationCartel Vertical Programación Agenda Actividades Mujer Organizado LilaPosterInfografía Listado Acciones Igualdad 8 Marzo Mujer Orgánico LilaInfographicFolleto Díptico Horarios Jornadas Actividades Mujer Fotográfico Blanco y NegroBifold BrochurePortada de Podcast Entrevista Mujer Tecnología Fotográfico Negro MoradoPodcastPost de Instagram Ama tu cuerpo, eres única Minimalista Moderno Crema y MarrónInstagram PostCartel Horizontal Programa de Actividades Día de la Mujer Corporativo MoradoPosterPóster Día Internacional de la Mujer Reivindicativo Sencillo LilaPosterPost de Instagram 8 Marzo Día de la Mujer Foto Orgánico LilaInstagram PostInfografía Datos Menstruación Mujer Medicina Salud Ilustrado Rojo RosaInfographicInvitación Virtual Programación Actividades Mujer 8 Marzo Foto Orgánico LilaVirtual InvitationPost para Instagram del Día Internacional de la Mujer Manifestación Feminista Llamativo MoradoInstagram PostPresentación Proyecto Ciencia Mujeres Innovación Ilustrada Infantil Creativa Divertido

Mozart's Parto, Parto (La Clemenza di Tito))

Bermula dari tayang seminggu sekali, lalu meningkat seminggu dua kali, kini program komedi Opera Van Java (OVJ) muncul lima kali dalam sepekan. Itu menandakan acara milik Trans7 tersebut makin digemari pemirsa. Seperti apa pembuatan tayangan yang mengandalkan kepiawaian melucu Parto, Sule, Azis Gagap, Nunung, juga Andre Taulany itu?Yang suka nonton OVJ pasti kenal dengan pantun ini. “Di sana gunung, di sini gunung, di tengahnya Pulau Jawa. Wayangnya bingung, lha dalah dalangnya juga bingung, yang penting bisa ketawa. Ketemu lagi di Opera Van Java. Yaa… Eeee…!”Pantun khas tersebut selalu diucapkan oleh Ki Dalang Parto ketika mengawali pertunjukan. Setelah itu, keluarlah suara merdu sinden cantik yang membawakan lagu-lagu masa kini diiringi musik gendang dan gamelan.Kamis lalu (8/4), Jawa Pos bertandang ke Studio Guet di daerah Pancoran. Di studio tersebut, tayangan OVJ dibuat. Mengenakan beskap berwarna biru, Parto memulai pertunjukan seperti wayang orang Jawa tersebut. Waktu itu mereka memainkan cerita berjudul kimpoi Kontrak. Ketika pengambilan gambar, di dalam studio banyak penonton yang sengaja datang untuk melihat secara langsung.Syuting OVJ dilakukan seminggu tiga kali, Selasa sampai Kamis. Mulai siang sampai tengah malam. Setiap kali syuting, mereka memproduksi tiga cerita. Kamis itu, menurut jadwal, syuting dimulai pukul 12.00 WIB. Tapi, sampai waktu yang ditentukan, syuting belum dimulai. Pendukung acara belum datang semua. “Itu kan syuting terakhir. Jadi, wajar kalau sedikit telat. Soalnya, syuting kemarin (Rabu, 7/4) sampai malam,” tutur salah seorang kruSambil menunggu, Jawa Pos melihat ruang brifing dan kostum. Ternyata, para artis dan kru berebut jam tangan plastik. Ada Andre, Sule, Azis, dan beberapa kru. Rupanya, salah seorang kru membawa satu tas jam tangan plastik berbentuk robot untuk dijual. “Ya begini ini keadaannya. Nggak artis, nggak kru, sama saja kacaunya,” ucap Bremoro Kunto, asisten produser OVJ.Syuting hari itu molor, sekitar pukul 15.00 WIB baru dimulai. Beberapa menit sebelum syuting, para artis membaca naskah cerita yang akan mereka mainkan. Bukan skenario utuh, hanya garis besarnya. Menurut Sule, mereka hanya perlu baca sebentar naskah tersebut, setelah itu semuanya mengalir begitu saja. “Baca naskah ya pas begini ini. Baca sebentar, saya jadi apa di sini. Misal, saya jadi pemuda. Ya pemuda yang lagi ngapain. Soalnya, nanti ada Mas Parto yang jadi dalang.Jadi, dia lebih tahu ceritanya,” katanya.Di OVJ, para pemain memang dibebaskan berimprovisasi. “Misalnya, awalnya jadi tukang dagang, setelah itu jadi tukang lain. Bebas. Yang penting tahu benang merahnya. Jadi, bisa tek tok dengan dalang. Kalau dalang nyuruh, kami sudah hafal,” ucap Sule.Karena diberi kebebasan itu, Parto, Sule, Azis, Andre, maupun Nunung sering ngelantur ke mana-mana. Bremoro mengatakan, salah satu kekuatan OVJ memang itu.Kebebasan. “Sudah biasa deh, durasi tayang satu jam, syuting sampai berjam-jam. Jalan ceritanya sampai ke mana-mana. Lawakan mereka juga sudah nggak keruan. Nggak masalah sih. Memang kami membiarkan mereka. Terserah deh mau ngapain. Mau. Listen and download Parto Mano Bebakhsh song on Radio Javan - متن آهنگ Parto Mano Bebakhsh - دانلود آهنگ Parto Mano Bebakhsh. Parto - Song - 2025. Mano Bebakhsh Parto. Parto. Mano

La Clemenza di Tito: Parto, parto - YouTube

Capaz de expulsar la placenta y, en particular, si la hemorragia es excesiva, el médico o la comadrona ejerce una firme presión sobre el abdomen materno, haciendo que la placenta se desprenda del útero y salga. Si la placenta no se ha expulsado pasados 45 a 60 minutos desde el nacimiento, el médico o la comadrona puede introducir una mano en el útero, separando la placenta del útero y extrayéndola. Para este procedimiento se necesitan analgésicos o anestesia.Después de extraer la placenta, se examina para verificar que esté completa. Cualquier fragmento que quede en el útero puede causar una infección del útero o evitar que el útero se contraiga. Las contracciones son esenciales para prevenir un sangrado adicional después del parto. Entonces, si la placenta no está completa, el médico o la matrona pueden eliminar los fragmentos que faltan con la mano. A veces estos fragmentos se tienen que extirpar quirúrgicamente.Se administra por lo general oxitocina a la mujer después del parto. Este fármaco hace que el útero se contraiga y minimiza la pérdida de sangre. El médico también masajea el útero para asegurarse de que esté firme y bien contraído. Por lo general, la lactancia materna del recién nacido también provoca la contracción del útero.El médico repara cualquier desgarro aparecido en la vagina o en los tejidos circundantes y, si se realizó una episiotomía, la incisión de la episiotomía.Normalmente si el bebé no necesita más atención médica, se permite que permanezca con la madre. Usualmente, la mujer, el bebé

Comments

User6510

El nacimiento de un hijo es un momento único e irrepetible en la vida de una mujer, si bien cada parto es una experiencia singular, en ocasiones no es tal y como desearíamos. Existen diferentes tipos de parto que se clasifican según su desarrollo y la necesidad de intervención médica. Dos de los términos más utilizados para describir el proceso del parto son "eutócicos" o partos normales, donde la recuperación es más rápida que en una cesárea y los "distócicos" o partos más dificultosos.Es importante comprender las diferencias entre un parto distócico y un parto eutócico, para que las mujeres embarazadas y sus familias puedan afrontar este momento con información y tranquilidad. En el siguiente artículo de paraBebés te brindaremos todos los detalles.ÍndiceQué es un parto eutócicoQué es un parto distócico¿Cuál es la diferencia entre parto eutócico y distócico?Cómo es la recuperación tras un parto eutócico y distócicoQué es un parto eutócicoEl parto eutócico, también conocido como parto natural o parto vaginal espontáneo, es aquel que se desarrolla y finaliza de forma fisiológica, sin complicaciones, produciéndose el nacimiento del bebé cumpliendo con una secuencia de eventos, como contracciones uterinas regulares, dilatación del cuello uterino, y culmina con la expulsión del feto por el canal del parto, seguido de la placenta y las membranas que se han formado, sin necesidad de intervenciones médicas o instrumentación.Es el tipo de parto que todas anhelan porque permite vivir la experiencia del parto adecuadamente, de forma orgánica y en los tiempos previstos, lo cual favorece

2025-04-15
User9602

O instrumentación.Parto distócico: se presentan dificultades o anomalías que impiden que el parto progrese de forma natural, lo que puede requerir intervenciones médicas como la inducción del parto, la administración de analgesia epidural, el uso de fórceps o ventosa, o incluso la realización de una cesárea.Las principales diferencias son las siguientes:A continuación, te dejamos una tabla para que veas más claras las diferencias entre cada tipo de parto:Cómo es la recuperación tras un parto eutócico y distócicoEl parto eutócico es el que conlleva menos riesgos, tanto para la mamá como para el bebé, porque transcurre de forma natural sin utilizar anestesia ni intervención quirúrgica. La anestesia siempre es opcional y puede usarse para aliviar los dolores del parto, lo que se conoce como un parto natural con anestesia.La recuperación postparto varía según el tipo de parto y la presencia o no de complicaciones. Seguidamente, te mencionamos las principales características según el caso.Recuperación tras un parto eutócicoA continuación, te mostramos las características de la recuperación tras un parto eutócico:Tiempo de recuperación: generalmente, la recuperación tras un parto eutócico es más rápida. Las mujeres suelen poder levantarse y caminar pocas horas después del parto.Dolor: el dolor postparto es normal, pero suele ser menos intenso y de menor duración tras un parto eutócico.Cuidados: los cuidados postparto incluyen la higiene perineal, el control del sangrado y la atención a las necesidades del bebé.Lactancia: el parto eutócico favorece el inicio de la lactancia materna.Alta hospitalaria: en general, las mujeres que tienen un parto eutócico sin

2025-04-12
User4661

El vínculo madre-bebé. En un parto eutócico, el trabajo de parto comienza sin complicaciones, cuando el bebé es a término (38-42 semanas de gestación), el cuello uterino se dilata progresivamente, el bebé desciende por el canal del parto y nace a través de la vagina.Qué es un parto distócicoUn parto distócico, por otro lado, es aquel que presenta dificultades o anomalías en su desarrollo, impidiendo que progrese de forma natural. Esto puede ocurrir en cualquier etapa del parto, desde la dilatación hasta el expulsivo, y puede deberse a diversos factores relacionados con la madre, el bebé o ambos. En un parto distócico puede observarse una progresión anormalmente lenta del trabajo de parto.Existe retraso en el desarrollo de sus fases, con la falta de descenso del bebé y el riesgo de sufrimiento fetal, probablemente debido a desproporción cefalopélvica (la cabeza del bebé es demasiado grande para pasar por la pelvis de la madre) o problemas con la placenta o el cordón umbilical.Estos factores complican el nacimiento y requieren intervención médica para evitar riesgos en la salud de la mamá y del bebé, a diferencia del parto eutócico, en el que el nacimiento ocurre naturalmente. En este artículo encontrarás más información sobre el Parto distócico: qué es, causas y consecuencias.¿Cuál es la diferencia entre parto eutócico y distócico?La principal diferencia entre un parto eutócico y un parto distócico radica en la necesidad o no de intervención médica.Parto eutócico: el proceso se desarrolla de forma natural, sin complicaciones, y no requiere intervenciones médicas

2025-04-08
User2701

Complicaciones pueden recibir el alta hospitalaria entre 24 y 48 horas después del parto.Recuperación tras un parto distócicoPor otro lado, la recuperación tras un parto distócico suele tener las siguientes características:Tiempo de recuperación: la recuperación tras un parto distócico puede ser más lenta y compleja, especialmente si se han utilizado intervenciones médicas o se han presentado complicaciones.Dolor: el dolor postparto puede ser más intenso y prolongado, especialmente si se ha realizado una cesárea o se han utilizado fórceps o ventosa.Cuidados: los cuidados postparto pueden ser más intensivos, incluyendo la administración de medicamentos para el dolor, la prevención de infecciones y la atención a las posibles complicaciones.Lactancia: la lactancia materna puede ser más difícil de iniciar tras un parto distócico, especialmente si se ha realizado una cesárea.Alta hospitalaria: la estancia hospitalaria puede ser más prolongada en caso de parto distócico, dependiendo de las complicaciones y la recuperación de la madre.Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre parto distócico y parto eutócico, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dar a luz.BibliografíaBarboza, Valeria A. (2017) Apunte de clase: Embarazo de alto riesgo. Generalidades. UNLP. Cátedra de Atención de Enfermería en Salud Materno Infantil IDirección Nacional de Maternidad e Infancia (2010). Guía para la atención del parto normal en maternidades centradas en la familia. Ministerio de Salud Argentina 4ta. EdiciónVázquez Lara JM, Rodríguez Díaz L, Palomo Gómez R, Pérez Marín S, Jiménez García MA, Romeu Martínez M, et al. Manual básico de obstetricia y ginecología. 2ª Ed. Madrid: INGESA; 2017.

2025-03-28
User8804

El parto vaginal es el paso del feto y la placenta (alumbramiento) desde el útero a través del canal del parto y la abertura vaginal.(Véase también Introducción al parto.)Cuando el parto tiene lugar en un hospital, la mujer puede dar a luz en la misma habitación donde ha estado dilatando o puede ser trasladada desde una sala de dilatación a una sala de partos. Por lo general, se anima a que la pareja de la futura madre o una persona cercana a la futura madre la acompañe.Cuando una mujer está lista para alumbrar, es posible que se la coloque en una posición semierguida, entre recostada y sentada. Su espalda puede descansar sobre almohadas o un respaldo. La posición semierguida utiliza la gravedad: la presión hacia abajo que ejerce el feto ayuda a la vagina y a la zona circundante a que se distiendan gradualmente, disminuyendo así el riesgo de desgarro. Esta posición también alivia la tensión sobre la espalda y la pelvis. Algunas mujeres prefieren dar a luz acostadas. Sin embargo, en esta posición, el parto puede demorarse más.A medida que avanza el parto, el médico o la matrona examinan la vagina para determinar la posición de la cabeza del feto. Cuando el cuello uterino está completamente dilatado y adelgazado y borrado, se le pide a la madre que haga fuerza hacia abajo y empuje con cada contracción para ayudar a desplazar la cabeza del feto por la pelvis y así dilatar la abertura de la vagina a fin de

2025-03-27
User2772

Mujer 8 Marzo Orgánico MoradoMobile VideoCartel Espacio Seguro Libre de Violencias Machistas Mano Sencillo Blanco LilaPosterHistoria de Instagram Animada Frase Inspiración Reivindicación Feminista Ilustrado Morado Your StoryCartel Horizontal Infografia Porcentajes Igualdad Corporativo MoradoPosterInfografía Cronológica Historia 8 de Marzo Mujer Foto Profesional MoradoInfographicDocumento A4 Cartel Profesiones Mujer Feminista Infantil TurquesaDocumentPresentación Preparación Parto Embarazo Femenino RosaPresentationInfografía Matrona Parto Medicina Ilustrado RosaInfographicPresentación Diapositivas Preparación Parto Embarazo Mujer Medicina Salud Ilustrado RosaPresentationPresentación Diapositivas Embarazo Mujer Matrona Medicina Salud Ilustrado Orgánico CremaPresentationPresentación Preparación al parto Matrona Medicina Salud Sencilla Crema RosaPresentationPresentación Charla Informativa Epidural Sencilla AzulPresentationHistoria de Instagram 8 de marzo Ilustrada RosaYour StoryPresentación Feminismo Mujeres ilustrativo Morado RosaPresentationPresentación Virus del Papiloma Humano Ilustrativo Rosa MoradoPresentationHistoria de Instagram del Día Internacional de la Mujer Oscuro Negro MoradoYour StoryCartel horizontal Calendario Menstrual Organizado Morado RosaPosterBrainstorming Esquema Salud Sexual Simple Rojo RosaBrainstormCartel Taller Salud Sexual Fotográfico Beige RojoPosterPresentación Proyecto Ciclo Menstrual Ilustrativo Rosa BeigePresentationInfografía Menstruación Sostenible Datos Ilustrado Rosa RojoInfographicDocumento A4 Portada Diario Madre Primeriza Orgánico RosaDocumentBrainstorming Cuadro Comparativo Actividades Profesional Beige ColoridoBrainstormPresentación Virus Papiloma Humano Ilustrado Rosa RojoPresentationInfografía Virus Papiloma Humano Ilustrativo Rosa RojoInfographicPresentación Salud Sexual Mujeres Informativo Ilustrativo Beige RojoPresentationCartel Vertical Programación Agenda Actividades Mujer Organizado LilaPosterInfografía Listado Acciones Igualdad 8 Marzo Mujer Orgánico LilaInfographicFolleto Díptico Horarios Jornadas Actividades Mujer Fotográfico Blanco y NegroBifold BrochurePortada de Podcast Entrevista Mujer Tecnología Fotográfico Negro MoradoPodcastPost de Instagram Ama tu cuerpo, eres única Minimalista Moderno Crema y MarrónInstagram PostCartel Horizontal Programa de Actividades Día de la Mujer Corporativo MoradoPosterPóster Día Internacional de la Mujer Reivindicativo Sencillo LilaPosterPost de Instagram 8 Marzo Día de la Mujer Foto Orgánico LilaInstagram PostInfografía Datos Menstruación Mujer Medicina Salud Ilustrado Rojo RosaInfographicInvitación Virtual Programación Actividades Mujer 8 Marzo Foto Orgánico LilaVirtual InvitationPost para Instagram del Día Internacional de la Mujer Manifestación Feminista Llamativo MoradoInstagram PostPresentación Proyecto Ciencia Mujeres Innovación Ilustrada Infantil Creativa Divertido

2025-04-24

Add Comment